miércoles, 31 de octubre de 2007

¿Qué hacer con las universidades?

Hay un conflicto entre los docentes de las universidades públicas y el gobierno central que muestra varios problemas. Voy a plantear unos cuantos menores, para llegar al verdadero problema.

Primero, hay una ley francamente idiota que homologa sueldos con el poder judicial. Ese es el tipo de necedad burocrática que cuadricula la administración pública en el Perú y que hace imposible poner el mínimo de orden necesario para que se utilice el dinero con orden y resultados. No sirve de nada solo subir sueldos.

Lo que lleva al segundo problema: la universidad pública está subfinanciada, subvalorada y en general ignorada. Salvo Fujimori, que le metió militares y luego plata para edificios, no ha habido nada parecido a una política universitaria en décadas, con la excepción de los intentos menores de Nicolás Lynch que no funcionaron por falta de tiempo y por la pusilaniminidad de su jefe. Los sueldos tienen que subir junto con los presupuestos para bibliotecas, infraestructura, laboratorios, investigaciones, viajes, publicaciones, etcétera bien largo.

Lo que lleva al tercer problema, la coyuntura: aumento con evaluación. Francamente. Aunque hay cierto mérito traspapelado en las guarangadas del presidente, a saber:

- Sí, es cierto, la universidad es inherentemente meritocrática y los profesores son evaluados, de acuerdo a la ley y en plazos por categoría. Lo sé porque soy profesor universitario que ha sido evaluado varias veces.
- Sí, también es cierto: es una evaluación débil. Incluso en la PUCP, donde nos preciamos de regirnos realmente por meritocracia, no siempre ocurre así y ni se bota a todos los malos, ni se promueve como es debido a todos los buenos, ni se evitan todos los padrinazgos.
- Sí, es cierto, en todo el mundo los docentes son premiados por su productividad, y reciben incentivos cuando publican, cuando son invitados a eventos, cuando participan activamente de la actividad académica. Claro está, lo hacen porque hay facilidades, pero ese mérito se premia, cosa que aquí no ocurre.

Entonces, lo que el gobierno están planteando es un aumento de sueldos que no es un aumento, sino un bono de productividad académica, con lo que elude el tema del aumento, y trasgrede la ley (como se ha hecho en los últimos veintitantos años, dicho sea de paso). Este bono de productividad académica parece ser un paso hacia un mecanismo de incentivos, pero no lo es porque está planteado en términos más bien matonescos y al mismo tiempo débiles, sin mayor respaldo institucional ni concierto con el medio abandonado proyecto de acreditar carreras y universidades, que avanza demasiado lento, y que debería ser parte de cualquier mecanismo de reconocimiento (porque no se le puede exigir lo mismo a profesores en condiciones extremadamente distintas).

Cuarto problema: ¿qué garantías de mejor servicio implica este bono / simulación de aumento? Porque no se puede negar que algo hay que hacer con la calidad educativa, sobre todo porque todavía vivimos bajo la supuesta égida del concepto de sistema universitario, aunque hay algunos que han optado en parte por salirse de él.

Porque tenemos universidades públicas, con gestión descentralizada en algunos aspectos y centralizada en otros; universidades privadas de claustro, como la PUCP, organizadas sin fines de lucro y gobernadas por sus profesores; y universidades privadas, con fines de lucro, dirigidas por accionistas, como la UPC, la Universidad de Lima y la San Martín de Porres. Sin embargo, y más allá de sutilezas administrativas, todas otorgan títulos a nombre de la nación y por lo tanto, todas son finalmente responsables ante el Estado Peruano de lo que hacen en el proceso de otorgar los títulos, y no solo burocráticamente, sino también en cuanto que lo que se ofrece permita que el señor X estudie en la PUCP o en la universidad de Wildstone, y que su título sirva para ejercer en todo el país porque el señor X está en condiciones de ejercer sin hacerlo horréndamente mal.

Lo que lleva a la gran pregunta: ¿qué hacemos con la educación superior? Porque si no se enfrenta este tema, de poco servirá que nuestro ingreso per cápita se parezca al de Chile, porque la distancia entre nosotros y ellos también depende del tipo de integración a la economía mundo, y esto pasa por contar con capacidades para innovar siquiera en pequeñas escala, y para atraer a grandes corporaciones con buenos profesionales. Sin una buena educación superior no vamos a avanzar mucho.

Tengo mis ideas, pero primero me gustaría saber si los cuatro gatos que leen esto tienen las suyas... digo, para no comprometerme demasiado.

sábado, 27 de octubre de 2007

Journal of Community Informatics, 3(2)

El más reciente número de esta revista presenta una variedad de artículos interesantes. Para los interesados en cuestiones teóricos, el artículo de Michael Arnold es un ejercicio brillante de sistematización de lo que una red puede ser por el tipo de conexiones que crea o permite crear.

Editorial

Q: Where is the Wealth of Nations? A: In Communities. HTML
Michael Gurstein

Articles

The concept of community and the character of networks Abstract HTML
Michael V Arnold
Overnight Internet Browsing Among Cyber Café users in Abraka, Nigeria Abstract HTML
Esharenana E. Adomi
Surveys of the use of information and communications technologies by community-based organisations Abstract HTML
Tom Denison, Graeme Johanson
Internet Cafés in Asia and Africa – Venues for Education and Learning? Abstract HTML
Bjørn Furuholt, Stein Kristiansen
Factors Influencing Information Delivery Technology Choice in Deprived Regions in Ghana Abstract HTML
Olivia Kwapong

Notes from the field

Trapped in the Digital Divide: The Distributive Paradigm in Community Informatics Abstract HTML
Virginia E. Eubanks

Points of View

Network Capital: an expression of social capital in the Network Society Abstract HTML
Manuel Acevedo
A Comment Prompted by Andy Williamson's “A Review of New Zealand's Digital Strategy” HTML
Garth Graham

viernes, 19 de octubre de 2007

Phishing: ¡ahora con metaphishing!

Todos los que usan correo electrónico más o menos en serio y no tiene un gran aparato de seguridad informática institucional han recibido phishing, esos simpáticos correos invitándonos a ser socios de algún nigeriano o a re-ingresar nuestros datos en la cuenta de PayPal o eBay que no tenemos. Pero acabo de recibir este caso que solo puede ser considerado Metaphishing


Hay errores que una persona con educación financiera puede atrapar con facilidad, como llamar a la CONASEV por un nombre equivocado; hay errores ortográficos y de sintáxis que no cometería un banco (asumo). Pero aparte del hecho de no ser cliente del Banco Continental, el principal elemento que demuestra la intención de secuestrar mi información es el enlace, a un sitio francamente sospechoso llamado Culleen Solutions.

Gmail atrapa estas vainas siempre; mi correo PUCP no, porque el control de correo basura suele ser algo tosco y lo tengo desactivado, confiando en mi criterio y en las habilidades bayesianas (basado en el trabajo de un buen señor llamado Thomas Bayes) del Mozilla Thunderbird, de lejos mejor que cualquiera de los productos de Microsoft que aunque comparten el nombre no tienen nada que ver entre sí. Pero vale la pena estar prevenidos. JAMÁS le hagan caso a estos mensajes. Jamás. Los bancos hacen el esfuerzo, pero igual deben haber incautos que caen.

jueves, 18 de octubre de 2007

Televisión Digital: el debate pendiente

Aquí en el depa de comunicaciones de la PUCP, estamos tratando de fomentar el debate sobre la televisión digital.

Visiten nuestro blog sobre el tema, y opinen.

Chequeen el siguiente video:

martes, 16 de octubre de 2007

El Censo y el INEI: un nuevo grito de guerra

Citando a Homero Simpson: ¡inamovilidad mis polainas!

Háganle caso a Ocram: tomense una foto en la calle durante el censo.

El análisis como comedia (raje lateral sobre el censo)

Esto lo escribí a partir de unas simplezas analíticas del INEI en enero. Reflejan mi opinión sobre lo que hacen aunque el campo es otro.

La ENAHO, la encuesta nacional de hogares del INEI, es un instrumento necesario para conocer cómo marcha el país, en múltiples sentidos. Más allá de la polémica sobre su preparación, sobre su construcción muestral, o incluso sobre su cuestionario, está ahí y sirve siquiera con sus fallas, para hacernos una idea de cómo estamos en una serie de cosas.

El problema está en el análisis de las series estadísticas. El INEI recopila datos y los organiza, pero también se toma el trabajo de analizarlos. En el último boletín de la ENAHO, se han dedicado a analizar los resultados desde la perspectiva de "sociedad de la información". Los resultados serían chistosos si no nos recordasen la precariedad institucional e intelectual en la que vive el Perú.

Más de una vez he escrito sobre la inconveniencia de usar "sociedad de la información" sin una conceptualización adecuada. Tal como se manifiesta en documentos oficiales del Estado Peruano, la sociedad de la información sería algo así como la Unión Europea, la OMC o la OCDE: organismos a los que se "accede" cuando un conjunto de condiciones se cumplen. Los indicadores y las evaluaciones respectivas determinan si se puede o no acceder a esta organización.

Es bastante obvio que la sociedad de la información, de haberla, no podría ser "accesible" en los mismos términos, puesto que se trataría de un estadio de desarrollo social con un conjunto de características socialmente relevantes, y donde la tecnología, su disponibilidad o su utilización reflejarían tal desarrollo. "Acceder" o "alcanzar" la sociedad de la información implicaría alcanzar una forma específica de desarrollo económico y social. Por ello, y aceptando que la presencia o no de tecnología en hogar es una señal de algo, la pregunta de fondo es ¿señal de qué?

La carencia de un marco analítico para responder esa pregunta es un problema severo, y está en la base misma del documento en cuestión. No se trata solo de la sociedad de la información como cliché, sino más bien de la mezcolanza de conceptos que yace tras el cliché. El caso de la noción misma de TIC: radio y televisión, ¿son TIC? Si lo fuera, lo que es por lo menos discutible en términos de análisis social o económico, ¿alguna vez hubo algún objetivo de masificación de conectar a los peruanos con los servicios de radio y televisión?

Las políticas públicas en medios masivos no han incluido ese aspecto jamás; el alcance de los medios es el resultado de la inversión privada, salvo por la expansión satelital de IRTP / TNP (ahora TV Perú, gracias a la lamentable gestión de María del Pilar Tello) en la década de 1980, y algunos programas sueltas y de impacto menor en las cifras grandes del MTC. Que el plan de acción de la Cumbre de la Sociedad de la Información ponga la muy discutible meta de alcanzar 100% de cobertura de radio y televisión en todo el mundo para el 2015 no convierte al resultado de la acción privada en un objetivo de políticas públicas logrado.

Mención breve al cálculo de penetración de la radio en los hogares: 58,3% de los hogares, cifra además decreciente, tienen radios. Menos que televisores. Inverosímil.

(Digresión gramatical: el documento en mención exhibe un español pobrísimo, imperdonable no solo en términos estilísticos sino porque se trata de personas que supuestamente han recibido educación superior. ¿Puede el Estado Peruano ser tomado en serio cuando un documento oficial dice "Prácticamente se ha masificado el objetivo de conectar los ciudadanos a los servicios de Televisión y la Radio" (p. 27)? La serie de impropiedades es impresionante).

Pero incluso esta confusión no es la más grave. Hay dos cuestiones en el documento que me dejaron impresionado, para mal. En primer lugar, no hay información sobre ingresos o tipo de actividad del jefe de hogar, pero sí sobre educación: esto permite afirmar que "cuando analizamos los hogares que disponen de una computadora en el hogar, y su relación con el nivel educativo del jefe de hogar..." (p. 35). ¿Cómo es posible establecer una conexión analítica entre ambas categorías, sin estudiar ingresos también? Ciertamente, hay más hogares con computadoras que tienen un jefe de hogar con educación superior, pero esto puede ser simplemente reflejo de un jefe de hogar con mayores ingresos.

La yuxtaposición de dos ideas, en este contexto, parece establecer una relación causal. Dicha relación NO EXISTE, al menos no con la data disponible. Y sin embargo se afirma...

Sobre las cabinas, en cambio, hay información interesante pero que necesitaría algo más de datos para hacerla útil, puesto que es fácil de intuir que serán más los jóvenes aquellos usuarios de las cabinas, por una variedad de razones que van desde la necesidad de complementar carencias de acceso por falta de computadora en el hogar hasta la familiaridad con los nuevos medios, por oposición a personas mayores que no se sienten cómodas con la Internet. Esto, aparte de afirmar, sin respaldo documental alguno, que el Perú es "líder mundial de las mejores prácticas de acceso público a Internet" (p. 40) gracias a las cabinas, lo que es al menos discutible cuando se compara con países que tienen, por dar un caso, políticas públicas para promover el acceso desde bibliotecas.

Pero la joya final es el párrafo final, en la página 48, que afirma literalmente lo siguiente:

"Para los hogares y los individuos, los resultados muestran que aunque el uso de Internet en las cabinas públicas está en crecimiento dentro de todos estos subgrupos considerados: personas jóvenes versus personas mayores, personas con más educación frente a las que tienen menos educación, poblaciones en áreas urbanas y poblaciones rurales, la diferencia tiende a permanecer estable en el tiempo en términos porcentuales, consolidándose la posición de mayor acceso a la Sociedad de la Información por estos subgrupos favorecidos."

¿Favorecidos por qué? ¿Mayor acceso a la sociedad de la información porque usan cabinas públicas?

Me encantaría que alguien discutiera a favor de estos puntos. Pero me parecería increíble que cualquier persona medianamente articulada lo vaya a intentar.

El Censo y el INEI: tu combinación perfecta.

Aunque no estoy de acuerdo con el banner del Morsa, igual me aúno a los festejos cívicos por el Glorioso Censo Nacional, para que contemos 100 flores y surgan 100 gráficos. ¡El hayismo-leninismo-maoismo está aquí!

Primero lo primero: unas preguntitas sobre el censo, para expresar sincero duda, esperando que los politruks del INEI sepan responderlas.

1. ¿Para qué pregunta los nombres de las personas que viven en cada casa? Si la información va a ser agregada, y no va a ser usada para otros fines, ¿para qué cuernos necesitan saber los nombres de todos los peruanos?
2. Agradeciéndole a Samuel Abad por su comentario, voy a citar a Mafalda: en mi hogar no hay jefes, somos una cooperativa. ¿Puedo designar como jefe de familia a mi hijo de diez años? Total, él pone la agenda...
3. No quiero, ni tengo por qué, revelarle al INEI que soy agnóstico. Podría ser yazidi o mandeo, lo que sería mucho más interesante de averiguar, que constatar que la inmensa mayoría de peruanos dicen ser católicos aunque no vaya a misa ni le hagan caso al Vaticano. ¿A santo de qué me preguntan algo que no es constitucional averiguar?
4. Si la cartilla del censo está circulando ya, ¿por qué no puedo llenarla de antemano, y entregársela al censador, cosa que nos ahorramos la molestia y no me interrumpen cuando Raikonnen esté por ganar el Grand Prix de Brasil, o justo cuando Alonso saque de pista a Hamilton porque si no a ser campeón, no va a dejar que el engreído de Dennis lo sea? Porque estoy seguro que ese el momento que me tocará.

Digo, todavía puedo preguntar, ¿no? ¿O acaso el partido no acepta dudas ni murmuraciones?

En el siguiente post, un raje del INEI que escribí hace meses pero que no publiqué, para ponernos a tono.

sábado, 13 de octubre de 2007

Bienal de la comunicación 2: ¿cuál es la agenda?

Retomando un tema anterior, la oportunidad de asistir a un evento con intenciones continentales siempre sirve para mirar con atención la situación de la actividad académica. También es útil para ubicarnos en los debates generales, e intentar comprender por qué estamos relativamente lejos de entender grandes y pequeñas preguntas sobre la comunicación.

Partiré diciendo que mis intereses nunca han sido convencionalmente comunicacionales: desde mis primeros años en el campo, mi acercamiento se ha basado en un interés claro por lo que se llamaría hace una década la "tecnología de información y comunicación", y que ahora podríamos calificar mejor como "nuevos medios". La discusión sobre nuevos medios requiere precisiones metodológicas y teóricas que todavía no están muy difundidas en la región; si se añade a la colada ideas como "convergencia", todo se hace más confuso, pero no por ello menos interesante.

En mi modesta y personal opinión, la Bienal ha sido demostración perfecta de cuatro cosas:

1. Hay una percepción cada vez más positiva del potencial de los nuevos medios para lograr los viejos objetivos de la comunicación, como la democratización del acceso y la difusión.
2. Hay poca noción de la relación entre los desarrollos mediáticos convencionales, la convergencia y el potencial de los nuevos medios.
3. Hay poca conciencia que los nuevos medios no solo son aquellos que se parecen a los medios masivos (como podría ser un blog) sino que también incluyen a formas nuevas, completamente alejadas de la idea de democratización o amplicación de la esfera pública, como puede ser un espacio social estilo MySpace o Hi5.
4. No hay todavía formulaciones teóricas que sirvan para pensar políticas de comunicación en la era convergente. Todavía estamos muy pegados a tradiciones más convencionales.

Esto se manifiesta de distintas maneras. Si bien respeto el trabajo de Ignacio Ramonet, sus comentarios tienen una matriz ideológica que no logra, en mi interpretación, salir de una visión dualista de la realidad. Por ello la simpatía con el regimen de Chávez, que está bien claro no valora la construcción de una polity liberal como un tema que valga la pena. Una suerte de deslinde teórico entre los aspectos económicos de la actual comunicación globalizada y las virtudes políticas de la tradición liberal podría acercarnos a una suerte de centro radical, como el que proponía Giddens en su ya muerta (asesinada por Tony Blair) tercera vía, pero no somos todavía capaces de articular un discurso que apunte en esa dirección.

El resultado es que contamos con buenas descripciones pero pobres agregaciones. Hay trabajo que muestran de manera interesante lo que hace la Internet a la gente, o lo que la gente hace con la Internet. Desde Carla Colona y Teresa Quiroz aquí en el Perú, pasando por gente como Gustavo Cimadevilla, Roxana Cabello y Guillermo Mastrini en Argentina, o Octavio Islas en México, para mencionar a los que tengo en este momento presente, presentan de manera interesante, cuidadosa, sólida y sobre todo sugerente parte de lo que ocurre. Pero el resto queda en el aire, todavía.

Digamos que por ahí van las cosas. Seguiré dándole vueltas al tema en las próximas semanas.

viernes, 12 de octubre de 2007

Buena Gore

Este Nobel de la Paz prueba que los nerds salvarán al mundo. Porque Gore no será un nerd como los científicos del IPCC, pero igual... como no puede ser nerd, se dedica a marketear a los nerds.

Internet, el quinto estado

El Oxford Internet Institute es posiblemente es el lugar para estudiar la Internet. No solo tienen muchos recursos, gente de primera y contactazos, lo dirige William Dutton, uno de los académicos más sólidos que hayan trabajado el tema. Encima queda en Oxford.

En este instituto suelen hacer charlas y debates interesantísimos, y en esta ocasión, Dutton ha decidido aventarse a la piscina con una nueva sugerencia o hipótesis (no sé qué tan comprometedora académicamente sea, por eso la duda).

Through the Network (of Networks) - the Fifth Estate

Clase Inaugural de la Universidad de Oxford, lunes 15 de octubre del 2007, 17.00 a 18.00 (11 de la mañana en Lima).

The media are often seen as central to democratic processes: a 'fourth estate' independent of government and other powerful institutions. Now, the Internet and Web are creating a new space for networking people, information and other resources. This network of networks has the potential to become an equally important 'fifth estate' which could support greater accountability in politics and the media. It could also have a much wider role in opening up to greater social accountability other institutional arenas, from everyday life to specialist fields like science.

This Inaugural Lecture will examine the emergence of such a fifth estate and its social, political and other implications, including its impact on the quality and integrative capability of mass media.

En otras palabras: si los medios y la prensa fueron el cuarto estado (también llamados el cuarto poder), ¿es la Internet el quinto poder?


Dutton invita a leer el texto y a comentarlo en su blog.

miércoles, 10 de octubre de 2007

Desafíos a la innovación tecnológica: arroz en Africa Occidental

Dirán qué guarda poca relación, pero cualquier reflexión sobre la tecnología y el desarrollo termina aterrizando en los mismos problemas: ¿cómo administrar la innovación?

El caso que presenta el New York Times sobre el arroz gratuito, libremente disponible, que las fundaciones Gates y Rockefeller prepararon para aumentar las cosechas en África occidental, pero que no ha logrado revertir las terribles bajas tasas de productividad, ni el hambre y la pobreza, puede ser leído como un ejemplo de la complejidad de las implementaciones tecnológicas y el riesgo de confiar en un ámbito de innovación como motor del cambio social.

martes, 9 de octubre de 2007

Modelos alternativos de distribución musical: pónle precio a la cabeza de radio

No voy a decir mentiras. No me gusta mucho Radiohead. Pero están haciendo algo interesante: han decidido que el precio de venta de su próximo álbum será puesto por el público consumidor.

Estamos hablando de un grupo constituido, exitoso y con una base de fans amplia. Digamos que es un lujo bastante potable en la posición que se encuentran, aunque es difícil afirmar que sea viable para grupos emergentes. Si se lo compara con la estrategia de Prince (regalar el disco con un diario) o de grupos que ponen su contenido en Facebook, o la siempre acogedora estrategia de eMusic combinada con Starbucks, usada por el gran Paul McCartney, incluso la aparición de música sin DRM en iTunes y Amazon, vemos que cada vez hay más alternativas para sacar la música de las cadenas que las majors crean. Incluso en el contexto de productos producidos por las majors, discos que incluyen más que solo canciones, como el último de Soda Stereo.

Pero los problemas de la música controlada por los majors siguen ahí: el Hit & + de Soda Stereo, que compré en Córdoba a 20 pesos (es decir, 20 soles), aquí en Lima está a 60 soles... Más simple resulta comprar en eMusic, donde todas las canciones cuestan igual. Y si bien parece lejano el día que haya iTunes Perú, podemos asumir que cuando las majors quedan fuera de la ecuación, la tendencia es hacia precios flat, a pesar de la desesperación por precios escalonados, y las estridencias de tipo "todo lo que hay en los iPods es robado y ripear es piratear", y de juicios favorables a la industria respecto a la distribución no autorizada en KaZaa.

Se va avanzando...

Extra: traducción del artículo de la BBC en La República del 10/10/07

sábado, 6 de octubre de 2007

Foxmarks: sincronización de marcadores

Para los que tienen un par de computadoras o más de uso diario, Foxmarks soluciona el problemilla de mantener sincronizados los marcadores. Tengo cerca de 150, muchos de los cuales probablemente ya no funcionan, pero igual me gusta saber que están a mi disposición. Funciona "en la nube", es decir almacena una copia de la información en el servicio de Foxmarks, pero no tiene que ser automático, y es perfecto incluso entre sistemas (yo lo uso entre mi ThinkPad y mi MacBook sin problema alguno).

Claro, solo funciona con Firefox, pero ¿quién podría usar algo distinto?

viernes, 5 de octubre de 2007

Latinoamerica avanza: dos IgNobels este año


América Latina no suele destacarse en investigación científica. Apenas dos premios Nobel, ambos a médicos argentinos, sirven como demostración, junto con la pobre producción de artículos académicos y patentes. Pero resulta que estamos mejorando. Si no ganamos Nobels, por lo menos ganamos IgNobels.

En el primero de los dos, investigadores de la universidad de Quilmes, en la periferia de Buenos Aires, han descubierto que el Viagra ayuda a superar los efectos del jet-lag. ¿Cómo? El método más clásico: le dieron Viagra a un grupo de hamsters y a otro no, y los sometieron a un proceso desordenado de prendido y apagado de luces. Nuestros compatriotas latinoamericanos nos han dado una razón extrasexual para hacerle caso a esos mensajes que llegan todo el tiempo...

El siguiente caso no es tan "latinoamericano" porque se trata de una investigación conjunta, entre Harvard y la Universidad de Santiago, que sirvio para proponer un modelo matemático para determinar el patrón de generación de las arrugas en las sábanas.

No alcanza las cotas extraordinarias de otros IgNobels, como el premio a "Vicki L. Silvers de la Universidad de Nevada-Reno y David S. Kreiner de la Central Missouri State University, por su colorido reporte 'Los efectos de un subrayado inapropiado preexistente en la comprensión de lectura'" o ese clásico latinoamericano previo, no tan bienvenido, "Juan Pablo Davila, de Chile, incansable corredor de futuros financieros y ex-empleado de la compañía estatal Codelco, por instruir a su computadora a “comprar” cuando el entendía “vender”, y posteriormente procurar recuperar las pérdidas haciendo transacciones cada vez más improductivas, que en última instancia significaron una perdida del 0,5% del Producto Nacional Bruto de Chile. " Pero igual, señal que avanzamos.

¿No sabes que son los IgNobels? Explicación sencilla, en español. Explicación completa.

Aquí el video de la ceremonia.

PD: Si algún reconocimiento añoro secretamente, es un IgNobel. Sobre todo en los tiempos muertos durante viajes en avión, trato de imaginar qué investigación me permitiría ganarlo. Si tienen ideas, no tengo problema en compartir un premio con otra persona.

jueves, 4 de octubre de 2007

Skype, eBay y la monetización de la Web 2.0

La primera gran adquisición de un nuevo medio, tras el colapso de la burbuja de los punto com, fue Skype, por el que eBay pagó 2.600 millones de USD. Como en muchos otros casos, la pregunta obvia fue ¿vale eso? Pues ahora está claro que no. Y lo dice eBay.

Este lunes 1 de octubre, eBay anunció que iba a poner como pérdida contable 900 millones de verdes al haber reevaluado lo que significa Skype como unidad de negocios. No se trata que Skype no sea popular, ni mucho menos. El problema es dual, tanto técnico como comercial, y no parece tener solución.

En lo técnico, la idea era lograr sinergias: Skype sería integrado en el software de eBay, para lograr que los usuarios de eBay usaran Skype en sus intercambios, y los usuarios de Skype tuviera un mecanismo fácil de pago y de colocación de ofertas en estas plataformas. La ilusión convergente como justificación de una intervención tecnológica. El problema es que no funcionó, y más allá de la pobre integración a nivel de software, el punto es que resultaba innecesaria, porque no había imperativo convergente en este plano en particular. Los usuarios eran perfectamente capaces de usar Skype e eBay por separado, porque sus prácticas seguían diferenciando claramente la comunicación del intercambio comercial entre privados.

Esto plantea el problema comercial de fondo: incluso cuando se logran, ¿estas sinergias son monetizables? Skype logró su rápido crecimiento gracias a la oferta de comunicación de voz gratis, sin intervención de compañías telefónicas que cobraran tráfico portador y servicios finales. Ciertamente, algún negocio tenía que haber detrás, y se llama SkypeOut: llamadas de Skype a teléfonos fijos, una especie de callback donde una parte del sistema corre en la Internet y otro, a nivel local, recibe las señales convertidas a voz. También existe el SkypeIn, donde desde un teléfono fijo se puede llamar a Skype como si estuviera en la red telefónica convencional, mediante el alquiler de un número telefónico en ciertas localidades.

No hay cifras sobre la cantidad de usuario, y la cantidad de dinero, de SkypeOut/In, pero se especula que está en declive, con más gente usando "solo" Skype. Un usuario de Slashdot plantea el problema inicial que enfrenta este modelo: el éxito del servicio original de Skype, las llamadas entre usuarios del servicio, implica la disminución de la demanda por el servicio SkypeOut, puesto que conforme se vuelve popular una manera de hacer las cosas, los incentivos para usar el servicio convencional de telefonía disminuyen.

Aparte de especulaciones varias sobre otras formas de integración de Skype con eBay, o de trasladar la funcionalidad hacia servicios móviles, lo que queda como resultado concreto de esta experiencia es que resulta muy complicado hacer funcionar estos servicios como negocio. La paradoja de muchas innovaciones recientes, que también afecta al periodismo, es la que sigue: los nuevos medios degradan o directamente destruyen la viabilidad financiera de los viejos medios, pero no logran crear una alternativa de negocios que a su vez los sostenga en el tiempo. Skype ha surgido como una alternativa a la telefonía de larga distancia, permitiendo que muchas personas no tengan que pagarle a una empresa de telecomunicaciones por estos servicios; pero los que antes pagaban, y aquellos que no podían pagar y por lo tanto, no hubiese contratado estos servicios, no son una fuente de ingresos para el reemplazante.

¿Qué pasará con compañías como Skype? Difícil de saberlo. Pero deja espacio para la especulación en grande, cosa sobre la que espero volver pronto.

miércoles, 3 de octubre de 2007

Apple y The Onion: la combinación perfecta

Incluso entre los que nos gustan los productos de Apple, pero no llegamos a ser fanboys, siempre queda la sensación que siendo buenos aparatitos, como que se exageran sus virtudes. Esto es particularmente válido respecto a los iPods, que son prácticos, bonitos, y sencillos de usar, pero que tienen varios defectos: son relativamente caros, podrían tener más funciones, podrían ser más adaptables a ser usados con otras aplicaciones, y sobre todo, podrían ser vistos con menos pasión que la que suelen inspirar entre los fanboys.

Entonces, cuando The Onion dice que finalmente habrá un "backlash", un desagrado que se expresará en pasar de ver los iPods como maravillosos a verlos como estafas, tenemos los ingredientes del mejor humor gringo aplicado a la compañía más innovadora en marketing y diseño industrial del mundo. Vale la pena leerlo, pero el siguiente extracto sirve como muestra:

"At the current rate, we believe that at this time a sea change will occur in which people will look down at their glossy white or black devices and feel a sense of embarrassment and gullibility," Goldman Sachs analyst Steven Shore said. "They will realize that, despite all the sleek design, they got caught up in a wave of hype that made them shell out additional hundreds of dollars for options and features they didn't need. Until then, I would like to point out that my iPhone is awesome."
(al ritmo actual, creemos que para esa fecha un cambio enorme ocurrirá en el que el público contemplará los llamativos dispositivos blancos o ngreso y sentirá verguenza e incredulidad," dijo el analista de Goldman Sachs Steven Shore. "Se darán cuenta que, a pesar del impecable diseño, fueron atrapados en una ola de sensacionalismo que los hizo soltar cientos de dólares extra para tener opciones y características que no necesitaban. Hasta ese día, quisiera dejar en claro que mi iPhone es sensacional. ")

La Bienal de Comunicación 1: ¿Qué tan lejos estamos?

Tuve la oportunidad de participar en la VI Bienal de Comunicación, que tuvo lugar esta vez en Córdoba, Argentina. Si bien para la mayoría de peruanos esta ciudad tiene como principal virtud haber sido el sitio de los goles de Cubillas, Córdoba es una ciudad con una larga tradición académica, con un centro urbano simpático, casi colonial, y con gente muy agradable con ese cantito tan propio de la zona; si a eso se le suma las demás virtudes argentinas (espléndidos helados, por ejemplo), resulta un lugar encantador.

Los organizadores del evento hicieron lo posible por que les quede bien, pero dentro de los parámetros propios de un evento académico de comunicación en Argentina. Se trata finalmente de un ambiente muy intelectualizado, con mucha presencia de marxistas no reconvertidos, y con un "democratismo" que es más bien populismo, de forma tal que en una mesa de trabajo podían haber estudiantes presentando con profesores, aunque la coherencia temática era algo floja. La organización estuvo ahí no más, sin ser mala.

Uno podía ver para dónde iba la cosa por los invitados: aparte de periodistas, la presencia ineludible de las Madres/Abuelas de la Plaza de Mayo, y varios académicos locales conocidos (Héctor Schmucler, Aníbal Ford, por ejemplo), el plato fuerte fue Ignacion Ramonet, el director de Le Monde Diplomatique y uno de los líderes intelectuales del Altermundismo. En otras palabras, un espíritu de crítica más o menos radical, que por lo demás no sería ajeno a la tradición latinoamericana de estudios de comunicación.

Cualquier congreso, así sea malo, puede ser útil si se lo aprovecha de la manera correcta: si las ponencias son buenas, no importa que no funcione la organización; si las ponencias son malas, habrá alguien con quién rajar; si no hay nadie con quién rajar, algo de turismo se puede hacer. En el peor de los casos, uno se puede encerrar en el hotel y leer o escribir. En este congreso, las ponencias podían ser inteligentes y interesantes, aunque no faltaría alguna idiotez; había gente con quién hablar, y mucho; y la ciudad prometía como espacio de turismo. Ergo, no todo podía hacerse bien. Sacrificar algunas presentaciones principales, más o menos ya conocidas, y dejar de escuchar algunas ponencias, que apuntan hacia sitios que no interesaban, fueron estrategias para conversar con los colegas y para conocer Córdoba.

La pregunta obvia al final de la experiencia: ¿qué tan lejos estamos? Que en realidad, es como tres preguntas juntas: qué tan lejos estamos los académicos peruanos de nuestros colegas continentales; qué tan lejos estamos los latinoamericanos del resto del mundo; y qué tan lejos estoy yo de aquellos que hacen cosas similares a las que yo hago.
No voy a encontrar a discutir el tercer punto, porque no creo que este blog sea el espacio. El segundo punto, requiere un post más grande... el primero, en cambio, es más simple.

Partamos por definir quiénes son los "académicos peruanos". A riesgo de sonar horrible, no es para nada plausible hacer un paralelo entre los académicos de provincias y de varias universidades limeñas, con los pocos que estamos en condiciones materiales primero, e intelectuales después, de estar conectados con el resto de la región y el mundo. No me cabe duda que hay colegas motivados y preparados en muchas universidades de provincia, pero los costos, y la ausencia de facilidades para salir al exterior, complica muchísimo que se mantengan al día. Aquellos que tenemos las facilidades para hacerlo, por lo general no desentonamos.

El problema es con qué entonamos. La especialización profesional, que se refleja en preocupaciones temáticas precisas, no tiene nada de malo, y es una de las formas más lógicas de articulación con la comunidad latinoamericana. Los que trabajan comunicación en salud, o publicidad, o relatos audiovisuales como la telenovela, o las angustias propias del periodismo digital, logran dialogar con los colegas igualmente especializados de afuera. Pero esos colegas, en muchos casos, tienen mejores mecanismos para mantenerse al día sobre lo que podríamos llamar "preocupaciones sombrilla", las cuestiones grandes de la comunicación, que van más allá de un espacio profesional para ser, propiamente, académicas.

Hay (habemos) algunos que nos preocupamos de esos asuntos sombrilla, que cubren la comunicación y le dan sentido a las prácticas profesionales en el contexto mayor de la academia. Lo que nos falta en el Perú son espacios para dialogar entre nosotros, de manera de facilitar que todos estén enterados de lo que pasa y qué se piensa sobre eso que pasa; esa es la ventaja que tienen los colegas argentinos, brasileros, pero también chilenos, colombianos, venezolanos. Ellos tienen como conversar no solo de lo que hacen, sino de como contextualizarlo en el gran discurso de las angustias de la comunicación.

Nos urge desarrollar esos espacios. En su ausencia, sin un mercado local de publicaciones en comunicación, y en realidad sin muchos eventos transversales para acercar a los académicos entre sí, vamos a seguir dependiendo de los rollos ajenos, los que no siempre son útiles o pertinentes, como prometo explicar en algún momento de los próximos días.